fbpx

10 consejos para incrementar tu seguridad al comprar y vender online

comprar-seguridad-online

El crecimiento de ventas por Internet ha sido exponencial en estos 2 últimos años. Realizando diariamente millones de operaciones a nivel mundial. Y los amantes de lo ajeno no han pasado desapercibidos al afectar a compradores y vendedores.

Por esa razón, hoy te comparto estos 10 consejos para incrementar tu seguridad al comprar y vender online.

Consejos para compradores:

1) Compra sólo en sitios web de confianza.– Para saber si un sitio web es de confianza puedes tomar en cuenta los siguientes factores:

*Revisa primeramente que cuenten con un certificado de seguridad.
*Prefiere los sitios que estén afiliados a organizaciones como la AMIPCI o la AMVO.
*Realiza compras donde tus familiares o amigos ya hayan comprado.
*Pon atención en los urls (direcciones web) de las tiendas online donde compras. Es posible que algunas sean idénticas en imágenes y estructura, sin embargo, la dirección sea otra.

2) Evita realizar compras desde computadoras publicas o dispositivos NO SEGUROS.– Ya que podrían existir programas en esos equipos que graben lo que tu estás escribiendo. En especial las claves de acceso y los números de tus tarjetas de débito o crédito.

3) No introduzcas los datos de tu tarjeta en secciones, ventanas emergentes o paginas no oficiales de la tienda en línea en la que compras.

4) No confíes o te dejes llevar por ofertas «irresistibles». Esto es una práctica muy común que se realiza por los hackers como anzuelo. Sin embargo, resultan muy seductores para los compradores que terminan cayendo en la trampa. Yo generalmente aplico el dicho de un amigo que es psicólogo, que me dice «Cuando hay duda…no hay duda».

5) Realiza tus compras online con tarjetas de débito o crédito digitales. Hoy en día la mayoría de los bancos y aplicaciones de banca en línea las ofrecen gratuitamente. Y son muy seguras y efectivas ya que en algunos casos es el NIP el que está cambiando, mientras en otros casos, es el número de la tarjeta el que cambia.

veamos ahora 5 consejos para los vendedores por internet:

1) Utiliza motores de pago que ofrezcan altos niveles de seguridad como PayPal, Mercadopago, OpenPay, Stripe, entre otros que aunque la comisión por venta es un poco más alta, la seguridad también lo es. 

2) Envía  SIEMPRE a la dirección de entrega proporcionada por el motor de pago o la plataforma de ecommerce. Evita hacer cambios de dirección. Ya que te podrían estar comprando con una tarjeta robada.

3) Realiza el envío hasta que el dinero se refleje en tu cuenta. Por favor no envíes pedidos mientras el banco te indica que la operación se encuentra «en tramite» o «en proceso». Además, trata de enviar los pedidos por paqueterías formales, profesionales y de preferencia con el envío asegurado.

4) Analiza los datos que el cliente proporciona. Si parecen falsos, o de una persona de otro país, trata de contactarlo, si no contesta por ningún medio, realiza el reembolso.

5) Mantente alerta a las compras e intentos de compras de un usuario. Si realiza muchas en un tiempo corto pídele una identificación y foto de la tarjeta bancaria con que realiza el pago, por cuestiones de seguridad para ti.

Esperamos que estos 10 consejos sean de gran ayuda a la hora de realizar una compra online o si vendes productos por este medio, evitar ser víctima de un fraude.

Si tienes alguna duda acerca del tema, o deseas comenzar a vender tus productos de manera online, ponte en contacto con nosotros. Será un placer ayudarte en este proceso.

Nuestra filosofía

En Fideliza estamos comprometidos por ofrecer los mejores servicios de Marketing Digital y comercio electrónico para tu empresa, negocio o incluso tu persona. Manejamos y somos partners de las mejores plataformas que ayudarán a tu empresa a vender en otro nivel.

Somos Partners

© All rights reserved

Me interesa

la Certificación en
Marketing Digital & Ecommerce